La Ciudad de México busca a “El Mataperros”
Las autoridades capitalinas pusieron en marcha un operativo de seguridad en barrio de clase meda alta en la capital mexicana
México – Hace tiempo que el gobierno del Distrito Federal ve con cierta naturalidad que se registren en promedio dos asesinatos violentos cada 24 horas en la ciudad; pero de “ninguna manera” puede aceptar como “normal” la muerte de 18 perros aparentemente envenenados en la colonia Condesa, uno de los barrios de moda de la capital, en menos de cinco días.
“El culpable la va a pagar”, dijo Javier Hidalgo, director de Gestión y Movilidad del Gobierno del Distrito Federal en una acalorada conferencia de prensa en la que los medios de comunicación pedían cuentas sobre “El Mataperros”.
La rabia de los frustrados dueños que vieron fallecer a sus mascotas entre convulsiones y espuma después de llevarlos a pasear a dos parques de la zona saltó a las redes sociales con mensajes de “Alerta roja” sobre el envenenamiento de los caninos y de ahí a la indignación vecinal que llegó a colocar varios carteles de indignación en los sitios señalados.
Desde el fin de semana cuatro dependencias atienden el problema: la Secretaría de Seguridad Pública ordenó patrullajes las 24 horas del día; laProcuraduría de Justicia instaló un Ministerio Público Móvil para hacer “más ágiles las denuncias” y comenzó a analizar los videos de las cámaras de seguridad y la dirección de Gestión y Movilidad así como Protección Animal, mantienen un equipo para alertar de los riesgos a los paseadores.
El cambio demográfico de la capital mexicana ha convertido a los perros en las mascotas de compañía favoritas entre los mexicanos, ya sea para que convivan con hijos únicos, con ancianos, con parejas que no quieren tener bebés o familias pequeñas.
Actualmente existen alrededor de 20 millones de caninos en el país para este fin y, de acuerdo con una encuesta reciente de la Universidad del Valle de México, las personas gastan alrededor de 1500 dólares anuales en cada uno de ellos, entre veterinario, comida y atenciones estéticas.
Otros “Mataperros”
- En marzo pasado un hombre en anonimato se atribuyó en las redes sociales la muerte de alrededor de 70 perros y gatos en Hermosillo, Sonora.
- En septiembre, autoridades de Muzquiz, Coahuila, capturaron a tres personas de origen chino a quienes acusaron de matar a decenas de perros y gatos en la ciudad para venderlos como comida exótica en sus restaurantes a pesar de que el consumo de carne de estos animales está prohibido en el país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario